
❤
Herramientas de selección❤☺.
MARCO RECTANGULAR.☺❤
Es una herramienta de continua utilidad, permitiéndonos seleccionar aquellos motivos del
documento que nos interesen. El marco rectangular permitirá hacer selecciones
Pulsando < Mayus > se hacen figuras geométricas
Pulsando <Mayus> después de una selección se pueden sumar selecciones.
Pulsando <Control> después de una selección se pueden restar selecciones.
♦ Elíptico: permite hacer selecciones circulares y elípticas.
♦ Fila Única \ permite hacer la selección de una fila de 1 pixel de grosor.
♦ Columna Única: permite hacer la selección de una columna de 1 pixel de grosor.
♦ Recorte: permite hacer una selección rectangular para poder editarla; girar, cambiar su
tamaño o su centro de giro.
Permite mover una imagen o una selección de un lado para otro , o de un documento para
otro. Con solo pinchar y arrastrar recortará la imagen dejando en su lugar un espacio.
Pulsando <Alt> duplicaremos el objeto a mover.
Permite hacer selecciones a mano alzada.
calado: suaviza los bordes de la selección en n° de pixeles
suavizar: suaviza los bordes a la hora de cortar, copiar o mover.☺
♦ Lazo poligonal: permite hacer selecciones marcando los puntos por donde pasará la
Opciones: calado y suavizar.
♦ Lazo magnético: hace la selección a mano alzada en función de la configuración que se
haya ajustado. La línea de selección será la intersección de dos colores dependiendo del
Opciones: Calado y suavizar.
Anchura de lazo: anchura con la que Photoshop buscará bordes.
Lineatura: distancia a la que Photoshop irá echando puntos de anclaje.
Contraste borde: se le indicará el porcentaje de cambio del contraste para que se establezca
VARITA MÁGICA.❤
Permite seleccionar áreas del documento que tengan cierta similitud en el color, como el
cielo de un paisaje. Es rápida pero se debe utilizar con cuidado.
Opciones:
Tolerancia: se le indicará la similitud que deberán tener los colores que se van a seleccionar
con respecto al color que pinchemos con la varita mágica. Un valor muy bajo hará
selecciones precisas, en cambio, un valor alto hará selecciones menos precisas.
Suavizar: suaviza los bordes de la selección.
Todas las capas: tomará el valor de la similitud en todas las capas.
Herramientas de pintura
AERÓGRAFO
Esta herramienta simula los efectos de un aerógrafo convencional. Si permanece en una
zona sin moverse y tiene el botón del ratón pulsado el aerógrafo seguirá soltando pintura.
PINCEL
Esta herramienta añade pintura como si fuese un pincel.
Aclara las áreas de la imagen donde se aplique. Produce el mismo efecto que la técnica de
exposición en fotografía.
Opciones:
• Medios tonos: solo afecta a una escala intermedia de grises.
• Sombras: el efecto se acentúa en las partes oscuras.
• Luces: el efecto se acentúa en las partes de mayor claridad.
• Subexponer: hace lo contrario que la herramienta anterior, oscurece la imagen.
• Esponja: satura o desatura reduciendo el nivel de gris. Se consigue acentuar el brillo
de los colores. Si la imagen está en escala de grises solo aumenta o disminuye el
contraste.
Herramientas de edición.2
PLUMA
Aunque se puede considerar como una herramienta de selección, lo que realmente se
consigue con la pluma son trazados vectoriales, que se utilizan para dibujar, hacer
selecciones precisas (convirtiendo trazado en selección), o exportar trazados a Illustrator.
Su funcionamiento es similar al lazo poligonal; se van marcando puntos de anclaje a
medida que se hace clic con el ratón, para posteriormente poder modificarlos. El trazado se
irá completando según se añaden puntos de anclaje
Bézier, que se podrá modificar.
♦ Pluma magnética: su funcionamiento es idéntico al lazo magnético, aunque ahora crea
trazados y no selecciones.
♦ Pluma de forma libre: se utiliza para dibujar trazados a mano alzada. Utilizando la
opción "anclaje de curva" el trazado será más preciso.
♦ Añadir punto de anclaje: añade en cualquier punto del trazado un punto de anclaje.
♦ Eliminar punto de anclaje: elimina puntos de anclaje del trazado.
♦ Selección directa: selecciona un trazado, mueve uno ó varios puntos de anclaje, o si los
selecciona con <Mayus> pulsado, moverá los puntos de dirección.
♦ Convertir puntos de anclaje: transforma puntos de anclaje de curvas en puntos de
anclaje asimétricos o la inversa.
TEXTO
Es la herramienta utilizada para pintar texto. Para poder aplicarle un filtro es necesario
quitarle el carácter tipográfico convirtiéndola en mapa de bits, se hace desde "Capa/Texto/
interpretar capa".
♦ Máscara de texto: el texto que escribe aparecerá como selección.
♦ Texto vertical: el texto aparece escrito en vertical.
Opciones:
Rotar: los caracteres aparecerán rotados 90 grados.
Interlineado: es el espacio entre líneas base.
Línea base: es la línea imaginaria que pasa por la base de los caracteres. Permite subir o
DEGRADADO
Se podrá crear gradientes de dos o más colores. Se elige el tipo de degradado, se pincha
con el ratón, se arrastra y se suelta el botón del ratón. Se pueden conseguir efectos
sorprendentes.
♦ Lineal: el gradiente se propaga en línea recta.
♦ Radial: el gradiente se propaga en círculos concéntricos.
♦ Angular: el gradiente se propaga como la línea de barrido de un radar.
♦ Reflejado: el gradiente tendrá un eje de simetría horizontal, resultando la parte inferior
simétrico con la superior.
♦ De diamante: produce un efecto romboidal simulando el brillo de un diamante.
En todos ellos, pulsando <Mayus>, nos permite desplazarnos en múltiplos de 45°.
MEDICIÓN
Permite medir distancias, indicando también la posición relativa desde el punto donde se ha
comenzado a medir con los ejes de coordenadas X, Y. Podrá medir ángulos tirando
primeramente una línea con esta herramienta y después pinchando en un extremo y
pulsando <Alt>, así se formará un transportador de ángulos. Es de utilidad utilizar la tecla
<Mayus> para girar en múltiplos de 45°.
BOTE DE PINTURA
Se podrá pintar con el color frontal los pixeles donde hayamos pulsado y aquellos que
tengan cierta similitud de color.
Opciones: Modos de fusión.
Opacidad: se puede controlar el tanto por cien de opacidad con que pintaremos.
Suavizar: suaviza los bordes de la zona pintada.
Tolerancia: se podrá variar la similitud de color de los pixeles para que se pinten o no.
Poca tolerancia; rellenará los pixeles muy cercanos de similitud, mucha tolerancia; rellenará
pixeles más alejados en similitud.
Contenido: color frontal; pintará con el color establecido como color frontal. Motivo; hará un
mosaico si antes hemos definido un motivo. Se definía motivo haciendo una selección
rectangular y en menú edición "definir motivo".
♦ Control modal: se puede activar un control modal en uno o varios comandos para
detener la acción y mostrar el cuadro de diálogo si lo tuviera. De este modo podrá variar
sus parámetros antes de continuar ejecutando la acción.
Capas: en ella se puede gestionar todo lo referente al manejo y opciones de las capas. Los
comandos del menú desplegable (?) se encuentran explicados en el menú Capas.
Trazados:
contiene una representación en miniatura de todos los trazados que se van
dibujando. En su menú desplegable (?) tiene los siguientes comandos:
• Nuevo trazado: crea un nuevo trazado, pudiendo establecer un nombre distinto del
asignado por defecto.
• Guardar trazado: guarda el trazado en un archivo.
• Duplicar trazado: duplica el trazado seleccionado.
• Eliminar trazado: elimina el trazado seleccionado.
• Desactivar trazado: deselecciona el trazado.
• Hacer trazado en uso: convierte una selección en trazado.
• Hacer selección: convierte un trazado en selección.
• Rellenar subtrazado: rellena el área comprendida dentro del trazado.
• Contornear subtrazado: permite contornear el trazado utilizando diversas
herramientas.
• Trazado de recorte: permiten aislar el objeto frontal y convertir en transparente todo
lo que quede fuera al imprimir la imagen o colocarla en otra aplicación.
Canales : muestra los canales de color, con el canal compuesto en primer
lugar, y a continuación los canales alfa . En el lado izquierdo de cada canal se
muestra una miniatura de la imagen, que irá cambiando su aspecto según se
edite un canal u otro.
Para editar un canal de forma individual se hará un clic sobre el mismo. En su
menú desplegable (?) tiene los siguientes comandos:
Nuevo canal: crea un nuevo canal alfa.
Duplicar canal: duplica el canal seleccionado.
Eliminar canal: elimina el canal seleccionado.
Nuevo canal de tinta plana: de utilidad para imprentas.
Combinar canal de tinta plana: de utilidad para imprentas.
Opciones de canal: permite cambiar el nombre y modificar el grado de opacidad
del mismo.
Dividir canales: sirve para separar los diferentes canales en imágenes
diferentes e independientes. El archivo original se cerrará y los canales
individuales se convertirán en archivos separados con imágenes en escala de
grises. Solo se podrán dividir las imágenes que no contengan capas.
Combinar canales: realiza la función opuesta a Dividir canales.
Menú archivo
El menú Archivo es similar al de cualquier otro programa salvo en algunos
Comandos específicos propios de Photoshop:
Nuevo: para crear un nuevo documento. Aparecerá un cuadro de dialogo en el
que se podrá:
♦ Nombrar el archivo.
♦ Definir las dimensiones del documento en: pixels, pulgadas, centímetros,
puntos o picas.
♦ Definir la resolución del documento en: puntos por pulgada o en puntos por
centímetro.
♦ Modo de color del documento: color RGB, CMYK, escala de grises ...
♦ Contenido, con esta opción se determinará el aspecto del lienzo de trabajo
que puede ser blanco, color de fondo, transparente.
Menú imagen❤
El menú imagen consta de los siguientes comandos:
Modo: los modos de color son modelos que tratan de representar los colores
de la naturaleza para visualizarlos en pantalla o en impresión. Photoshop
incluye los siguientes Modos de color:
♦ Mapa de bits: este modo solo utiliza dos valores de color: el blanco y el
negro.
♦ Escala de grises: son imágenes en blanco y negro en las cuales los pixels se
muestran con hasta 256 tonos de gris diferentes.
♦ Duotono: este modo se utiliza para crear imágenes impresas en escala de
grises con una mayor riqueza tonal.
♦ Color indexado: este modo emplea una gama de solo 256 colores. Cuando se
convierte una imagen a este modo, Photoshop crea una paleta de color
basada en los colores de la imagen que incluye hasta 256 valores.
Menú selección❤☺
El menú Selección consta de los siguientes comandos: Todo: selecciona la capa
que se encuentre activa al completo.
• Deseleccionar: elimina la selección actual.
• Reseleccionar: recupera la última selección realizada.
• Invertir: selecciona las zonas que no estaban seleccionadas. Muy útil
para usar con la herramienta "varita mágica".
• Gama de colores: selecciona según una gama de color que se indique
previamente.
• Calar: sirve para que una vez hecha una selección, los bordes de la
misma sean difuminados.
• Modificar:
♦ Borde: crea un marco alrededor de la selección original.
♦ Redondear: redondea las esquinas de una selección.
♦ Expandir: se aumenta la selección original.
♦ Contraer: se disminuye la selección original.
• Extender: Aumenta la selección incluyendo aquellos píxeles cercanos que
pertenecen al rango de tolerancia definido en la herramienta "varita
mágica".
• Similar: lo mismo que la anterior pero incluye, además, todos los píxeles
de la imagen.
• Transformar selección: sirve para modificar el tamaño de la selección
original o rotarla.
• Cargar selección y Guardar selección: sirven para guardar las
selecciones para volver a utilizarlas en cualquier momento.
Menú filtro.❤
Con los diferentes comandos de este menú podrá aplicar efectos especiales en
sus imágenes de forma sencilla. Photoshop incluye de serie los siguientes
filtros:
♦ Artísticos: emulan efectos de pintura.
♦ Bosquejar: dan efectos de 3D a las imágenes, simulando distintos
materiales. Los aplica en función del color frontal y de fondo.
♦ Desenfocar: su función principal es la de suavizar las imágenes.❤
♦ Distorsión: realizan distorsiones geométricas.

♦ Enfocar: juntan píxeles y corrige imágenes.
♦ Estilizar: emulan efectos de pintura.
♦ Interpretar: filtros con diversos efectos.
♦ Píxel izar: agrupan píxeles semejantes.
♦ Ruido: añaden o eliminan ruido a una imagen.
♦ Textura: imitan diferentes materiales o texturas.
♦ Trazos de pincel: emulan los trazos de un pincel.
♦ Video: solo sirven si se trabaja con videos.
♦ Otros: ofrecen la oportunidad de desplazar una selección dentro de una
imagen, realizar ajustes de color y hasta hacer filtros a medida.
♦ Digitar: Inserta una marca de agua con los datos del autor.

Menú vista❤ 👀 ☺
El menú Vista consta de los siguientes comandos:
Vista nueva: genera una nueva vista de la imagen.
Pre visualizar: muestra la imagen en diferentes modos de color que pueden ser:
♦ CMYK
♦ Cian
♦ Magenta
♦ Amarillo
♦ Negro
♦ CMY
FORMATOS.❤
Debido a que una imagen puede llegar a ocupar gran cantidad de espacio, es
esencial utilizar algún método de compresión. Este proceso se realiza de forma
automática al salvar el documento, y dependiendo con qué formato se guarde se
comprimirá más o menos y perderá o conservará su calidad.
Tipos de compresión:
FILTROS O PLUGINS❤
Los filtros o plugins son aplicaciones gráficas que nos permiten aplicar efectos
especiales a nuestras imágenes. Photoshop incluye sus propios filtros, y se
accede a ellos desde el menú Filtro.
Atajos de teclado.❤